JOSÉ ZALDO GARCIA, inicia sus estudios musicales a muy temprana edad, bajo
la tutela de su madre, en los conservatorios de Bilbao y Madrid, obtiene los títulos de 1- PIANO, 2- COMPOSICIÓN e INSTRUMENTACIÓN y 3- DIRECCIÓN DE ORQUESTA.

Amplió estudios con los maestros G. Basoco, F. Calés, G. Gumbao, F. Ferrara e I. Markevich.

  • En 1973, ingresa por oposición en el CUERPO NACIONAL DE DIRECTORES MÚSICOS (escala superior) del ministerio de defensa, habiendo obtenido en los ejercicios de dirección las más altas puntuaciones.
  • Comenzó su vida profesional en 1967, como director de la banda y escuela municipal de música de Celanova (Orense), con cuya agrupacióP_corales_084n, obtuvo el primer premio en el concurso de bandas de música de la Región Gallega celebrado en Orense en 1971.
  • En 1974, fue nombrado director de la banda de música del Gobierno Militar de
    Guipúzcoa, cargo que ejerció hasta 1979. Durante este periodo, dirigió como
    invitado en ocasiones, la Banda Municipal de Portugalete, la de Vitoria, la Coral Loinaz de Beasain, la Orquesta de Cámara de San Sebastián, y las Bandas de Música del Gobierno Militar de Burgos, Pamplona y Bilbao.
  • En 1980, se destinado a León, donde dirige como titular, la Banda del Gobierno Militar de dicha ciudad, hasta su pase a la reserva, a voluntad propia, en 1985.
  • En 1981, fundó el Coro de la Casa de Asturias en León, actividad que ejerció durante 3 años.
  • En 1983, fue nombrado profesor de Armonía en el Conservatorio de León y más tarde Director de dicho centro, cargos que ocupó hasta 1989. A esta actividad, hubo de renunciar, obligado por la ley de incompatibilidades.
  • En 1984, se hizo cargo como director titularP_corales_082, de la Orquesta de Cámara de León, cargo que ocupó hasta 1993, y le fue impuesta la Insignia de Oro de dicha orquesta por la
    extraordinaria labor como director artístico. Ese mismo año, funda como director titular y por encargo del ayuntamiento, la Orquesta Sinfónica Ciudad de León, cargo que ocupó hasta 1996.
  • En 1991, recompone la Coral Benaventana, tras décadas de inactividad, ejerciendo desde entonces como director.
  • En 1992, es nombrado director del coro Capilla Clásica de León, actividad que ejerció hasta 2012.
  • En 1995, volviendo a los orígenes de su vida profesional, se hace cargo de la dirección de la banda de música de Celanova y del conservatorio municipal.
  • Durante todos estos años, ha dirigido como invitado numerosas bandas municipales,  militares, coros y orquestas, entre otras, las Bandas Municipales de Orense y La Coruña, las Militares de Valladolid, Salamanca y Oviedo,  Orquesta “Allegro Assai” de Valladolid, Orquesta “Antonio Machado” de Salamanca, Joven Orquesta del Principado de Asturias, etc. Etc.
  • Considerando su actividad como docente, ha preparado a numerosos alumnos, para oposiciones a conservatorios, institutos y escuelas de música.
  • Ha compuesto obras de diversos géneros, escritas principalmente para agrupaciones instrumentales, siendo algunas de ellas, encargadas por instituciones públicas; y son muchísimos los trabajos de armonización, trascripción, instrumentación y orquestación, realizados durante su vida profesional.
  • Ha grabado varios discos de larga duración con el coro Capilla Clásica de León, con la Banda Municipal de Celanova y con la Orquesta Ciudad de León; uno de ellos con obras propias de en casi su totalidad.
  • Durante toda su vida profesional, ha sido requerido en gran cantidad de ocasiones, como pianista acompañante de cantantes e instrumentistas, en todo tipo de actividades musicales, habiendo ejercido así mismo, como organista en conciertos y recitales, además de actuar como tal en numerosos templos.P_corales_017
  • En varias ocasiones, ha actuado para Radio Clásica, para RTVE, para TVP, y para televisiones autonómicas de Galicia y Castilla y León.
  • Ha formado parte de jurados para oposiciones y premios en distintas localidades españolas.
  • Realizó trabajos de investigación y análisis de obras musicales así como de algunos compositores.
  • Ha escrito artículos de prensa sobre compositores y críticas musicales, habiendo participado en diferentes medios de comunicación como miembro de mesas redondas,  profundizando en la problemática del desarrollo musical en España.
  • En 2006, se le concedió la insignia de oro de la Provincia de León, otorgada por la Exma. Diputación; y en 2007, la de la Ciudad de León, por el Exmo. Ayuntamiento de dicha ciudad.
Anuncio publicitario